Nosotros
Elías Gurevich
Violín
Recibió en el 2025 y en 2003 el Premio ¨Carlos Gardel al Mejor Album de Música Clásica ¨ por sus CD realizados como Solista y con el Trio Argentino
En el año 2004 fue nominado a la terna final de los Premios Grammy con el Trio Argentino.
Ha sido distinguido con los Premio Konex como violinista del Duo Schvartz - Gurevich , con el Trío Argentino y con el Premi Konex de Platino con la Camerata Bariloche.
Es Primer violín de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón e integrante de la Camerata Bariloche en la que se desempeña como Concertino adjunto.
En 1999 participó en el Concierto de Gala de Fin de Milenio de as Naciones que se realizó en el Lincoln Center de New York, evento en el cual participaron cien solistas de cincuenta naciones.
Ha realizado mas de 25 giras de conciertos por diversos países de América, Europa, Asia y Africa con grupos de cámara y actuado como solista con diversas orquestas de esos continentes.
Participó en 2006 en el primer concierto realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, organizado por la O.N.U. con motivo del Día Internacional del Agua.
Desde el 2009 al 2019 junto a la pianista Haydee Schvartz llevaron a cabo el Programa ̈ Manos a las Obras ̈ , Ciclo de Conciertos en Radio Nacional Clásica Argentina en el que se explicaban e interpretaban obras fundamentales de la música clásica y contemporánea.
Actualmente tiene a su cargo la cátedra de Profesor de violín en el instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Marcelo Alejandro Massun
Violoncello
Nació en Buenos Aires donde estudió con los maestros Juárez Johnson y Claudio Baraviera continuando su perfeccionamiento con el Mtro. Eduardo Valenzuela tanto en Bs.As. como en Paris. Es licenciado en música especialidad violoncello en la Universidad Nacional de las Artes.
Desde 1993 es integrante de La Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.
Como solista con distintas orquestas interpretó conciertos de de A. Vivaldi, Ch. Bach, L. Boccherini y J. Haydn.
Como músico de cámara, integrando diferentes formaciones, actuó en las principales salas Argentinas como el salón dorado del Teatro Colón, Casa de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Auditorio de la ciudad de San Juan, Teatro Argentino de La Plata, Usina del Arte, CCK Centro Cultural Kirchner etc. y participó en importantes festivales como "la semana musical de llao-llao", "los caminos del vino", "musicalia", "El Camino de las Estancias" entre otros.
Fue integrante de "Affetti", grupo pionero de la música barroca en la Argentina.
Entre los años 1994 y 1998 realizó numerosas giras de conciertos por Francia organizados por la asociación “Musiciens sans Frontières” junto a músicos de Francia, Rumania y Rusia. En el año 2000, fue especialmente invitado a participar del concierto inaugural del centro cultural “La Carrière”, en la ciudad de Saint-Herblain. Ese mismo año también se presentó en las ciudades de Paris, Nantes, Reims, Laon, Orvault, Vertu y Cholet.
Actuó en 1999 y en 2004 en los “Rencontres d’ensembles de violoncelles de Beauvais” (Presididos por Mistislav Rostropovich), uno de los más importantes festivales de violoncello en Francia.
Marcelo Massun al mismo tiempo desarrolla una intensa actividad docente, habiendo dictado cursos de perfeccionamiento pedagógico e instrumental en la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) también se desempeñó como coordinador técnico-pedagógico del Programa Provincial de Orquestas Escuela de la provincia de Buenos Aires dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación. En el año 2010 dirigiendo la Camerata PPOE realizó una gira de 16 conciertos por Francia y dictó 8 conferencias sobre pedagogía musical en las ciudades de Saint-Herblain, Rezé, Rennes, Bougenais, Nantes, Gennevilliers y Paris. En el marco de la misma gira dictó una master class para los alumnos avanzados de cuerdas del Conservatorio Regional de Nantes.
En el año 2000 grabó, también en Francia, un disco integrando el trío “Aguafuerte” junto a Gerardo Jerez Le Cam y Corina Diaz con gran éxito de la crítica y en 2004 grabó un disco, nominado como mejor disco de música clásica en los “premios Gardel 2005”, integrando el ensamble de violoncellos “Los violoncellistas de Buenos Aires” del cual es miembro fundador.
Igor Herzog
Laúd
Nacido en Checoslovaquia, hizo sus estudios musicales de guitarra en el Conservatorio de Bratislava y continuo su formacion realizando un postgrado en la prestigiosa Musikhochschule de Köln con Eliot Fisk.
Como guitarrista fue premiado en concursos internacionales: Esztergom, Kutná Hora y Santiago de Compostela.
En la Schola Cantorum Basiliensis profundiza sus conocimientos teoricos y practicos especializandose en laud junto a Hopkinson Smith, y en Trossingen con Rolf Lislevand.
Su labor como continuista se desarrolla junto a ensembles como Musica Aeterna, Ensemble 1756 Salzburg, Collegium Musicum Wien y Collegium Marianum Praha, actuando junto a Jean-Claude Malgoire, Stephen Stubbs, Martin Haselböck, Sergio Azzolini, Enrico Gatti y Max van Egmond, entre otros, y en salas como Teatro Colon, Rudolfinum (Praga), Bayerische Staatsoper (Munich), Eglise des
Invalides (Paris) y Teatro de Bellas Artes (Mexico).
Fue profesor invitado por el Instituto Superior de Arte del Teatro Colon para dirigir el taller de opera barroca junto al contratenor Jeffrey Gall. Entre sus presentaciones se destacan el estreno de la obra Cheap
Imitation de John Cage bajo la supervision del autor, la direccion de los madrigales de Monteverdi para el Opera Studio de Teatro Argentino de La Plata y la Filarmonica de Eslovaquia, el duo junto a Cristina
Garcia Banegas para el SODRE (Montevideo) y la totalidad de la obra conservada de Paul Durant, acompañado por el ensemble Solamente Naturali en el marco del Festival internacional de guitarra
J.K.Mertz de Bratislava.
Paralelamente a su carrera de solista y continuista imparte clases de repertorio barroco para cantantes e instrumentistas, a quienes guia en el estudio de fuentes originales y manuscritos.